
Aunque la transmisión del coronavirus en los alimentos elaborados, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), informa, que no hay pruebas de que puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus, tenemos que tener en cuenta que los alimentos en sí , no deben porque tener el virus Covid-19
El problema viene después, al manipularlos.
Ya sabemos que una mala manipulación, puede transmitir microorganismos al alimento. Si, microorganismos de todo tipo, fundamentalmente virus y/o bacterias
En éstos momentos, que estamos tan preocupados por este Covid-19, la gente pregunta `por su transmisión a los alimentos que se manipulan
TRANSMISIÓN DEL COVID.19 DE MANIPULADORES ASINTOMÁTICOS
Lógicamente, y como ocurre con otros microorganismos, es evidente que una persona portadora del virus, asintomática o no, puede, con una mala manipulación pasar el virus al alimento.
Nos centraremos en los portadores Asintomáticos que tienen el Covid-19, y no lo saben o no tienen síntomas evidentes. Estas son las personas más peligrosas para la propagación, siendo inocentes en su enfermedad.
Si el manipulador/ora, que está elaborando el alimento, tiene la enfermedad del Coronavirus asintomática, y no usa mascarilla, ni guantes; tose, estornuda, no se lava bien las manos,…podemos estar ante un alimento contaminado con el virus Covid-19, evidentemente.
Ya se sabe que el calor intenso en los alimentos manipulados, mata e inactiva los virus que pueda contener el alimento (intrínseco o extrínseco, llevados por el manipulador infectado de Codvid-19, en éste caso)
Cuando se habla de calor intenso se refiere a hervir o llevar al punto de ebullición, a más de 100ºC.
Esto es fácil con muchos alimentos, carnes, pescados, verduras, caldos…, pero que hacemos con los alimentos frescos?
MANIPULADOR ASINTOMÁTICO (COVID-19) SOBRE ALIMENTOS FRESCOS

Aquí sí que tenemos un problema, al igual que se nos acercase a menos de un metro, bebiera de nuestro vaso, nos abrazase o nos besase.
Hay que tener mucho cuidado con las comidas elaboradas en frío y servidas frías, llámense. Gazpachos, ensaladillas, aliños, ensaladas…
Recordemos todas las medidas higiénicas de precaución, para que el virus no llegue a la comida, ya que ésta se consumirá fría y sin posibilidad de inhabilitar al virus por calor.
Nada más distinto a lo que se recomienda normalmente, si bien es verdad, pero éstas son las únicas «armas » con las que podemos luchar
- Uso de mascarilla
- Uso de guantes, ni de látex, Lavarse las manos con frecuencia haz un uso higiénico de éste y no te toques nariz, boca o cara. Renuévalo de manera continuada
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz con el codo flexionado, o pañuelo desechable
- No toques alimentos si presentas síntomas como fiebre, tos, …
- Limpia frecuentemente superficies, mostradores, maquinaria, lavabos, teléfonos,…con desinfectantes o lejía (recuerda: para uso alimentario)
- Lavar y desinfectar toda la vajilla y cubiertos en maquina friegaplatos a más de 80ºC (programa que suele durar algo más)
- Lavar ropa, servilletas, mantelería… en lavadoras con programas a más de 60ºC. Es aconsejable usar en éstos días servilletas de papel (usar y tirar)
Es complicado dar muchas recomendaciones en éstos casos, por eso se aconseja mucha higiene y mucha precaución, ya que las personas asintomáticas, que tienen el virus pero no tienen la enfermedad, son potencialmente muy peligrosas para la propagación de la epidemia.

Por lo tanto, a partir de esta crisis sanitaria, deberemos trabajar con mas conciencia todavia en todo lo referente a las APPC´s