
El delivery es una de las opciones al alza que sin duda funciona ¿Estás preparado para incluirlo en tu restaurante y sacar el máximo partido a esta actividad en auge?
Delivery en tu restaurante . Factores que te harán salir de dudas
El servicio de comida a domicilio es una buena solución para esta crisis del coronavirus. Sin una gran infraestructura y con los mínimos cambios, se podía incrementar hasta un 30% la facturación de nuestro local(antes de esta crisis), ahora podria ser imprescindible para facturar, pues, o se readapta el negocio o podría fracasar . Por ello, gran cantidad de establecimientos se están apuntando al delivery como unas de las alternativas más rápidas para aumentar los momentos de consumo y con ellos ingresos.
Eso sí, antes de nada necesitamos saber si estamos realmente preparados para afrontar este nuevo desafío,el Delivery, que inevitablemente implicará reorganizar y una puesta a punto de cada una de las áreas de nuestro restaurante. Las siguientes cuestiones te harán salir de dudas.
Delivery si o no?
- Revisa si tu carta está adaptada, o si debes incorporar una nueva para el delivery. Muchas veces los platos que se sirven en mesa no están preparados para un traslado a domicilio por su textura o cambios de temperatura, se enfrían enseguida, o porque incluso, en épocas de calor puedan llegar en mal estado a su destino.Para eso es bueno que contrates a un profesional externo, para que te realice los cambios necesarios.
Reinventa tu Restaurante para afrontar esta crisis
- ¿Puedes afrontar este nuevo volumen extra en tu gestión Back Office? Tanto de personal (en cocina, preparación o repartidores) puedes necesitar contratar más personal o ajustar los turnos, para asegurar las mínimas alteraciones en el funcionamiento normal del día a día del restaurante. O por temas de espacio, ya que necesitarás más producto y adecuar tus procesos y operaciones.

- La demanda en las horas de comida y en días de diario, o si es una zona residencial, donde aumentaría el trabajo en fines de semana y para las cenas.
- ¿Estás preparado para afrontar las entregas de pedidos, o es preferible externalizarlas? En muchos casos, si no compensa económicamente, resulta mucho más cómodo llegar a un acuerdo con alguna empresa de envíos, o de entrega de comida a domicilio que se encargue de los traslados.
- Haz un estudio de tu ubicación, estudia que clientes potenciales tendrías.

Ir probando poco a poco nos ayudará a identificar qué nos funciona en el servicio y qué aspectos del delivery debemos mejorar. Prueba horarios y los platos del menú más demandados, entre otros aspectos, y para empezar, ten en cuenta:
- El área de entrega. Calcula el tiempo de entrega para cada punto de tu zona de envíos a domicilio. Piensa que lo que valora realmente el cliente es la rapidez y el estado de la comida, lo más reciente posible.
- El menú y su demanda. Sirve artículos y platos que se puedan trasladar bien, y si es necesario, limitando el servicio según la cantidad de pedidos en horas punta, como comidas o cenas.
- El precio. Procura que sea lo más competitivo posible, pero inevitablemente deberás añadir un recargo por los gastos de transporte, packaging de la comida y personal extra.
- La elección del modelo para la entrega a domicilio. Si prefieres instaurarlo y gestionarlo internamente desde cero, o contratar una empresa externa.
Una buena gestión de tus procesos y operaciones
La decisión de instaurar delivery supone una interesante opción de negocio, pero antes de nada debemos asegurar y dotar la implantación de este nuevo canal de ventas con un equipo de personal suficiente y adecuado, teniendo en cuenta otros factores básicos e imprescindibles como una buena organización desde el punto de vista de operaciones, procesos y ventas.
que la crisis no te venza…

La implantación del delivery siempre será más fácil con herramientas de gestión que te permitan predecir y optimizar al máximo la ampliación e inserción de este nuevo canal de venta.
LO TIENES CLARO??LLÁMAME Y TE AYUDARÉ A MONTARLO CON ÉXITO

