LA SITUACIÓN DE LA HOSTELERÍA TRAS EL IMPACTO DE LA PANDEMIA Y LA INFLACIÓN

https://asesorgastronomicobcn.es/

Con resultados de un análisis pospandemia e inflación, se constata el aumento de la actividad hostelera en España en 2022, con un crecimiento de +3,30 % de la media de ocupación de los establecimientos de restauración respecto al anterior año 2021, siendo las cafeterías los establecimientos que más se llenan.

Así se recoge en el estudio ¿Cómo está impactando la situación socioeconómica en la restauración?, presentado ayer lunes en el marco de ExpoHIP (Congreso de Innovación de Hostelería) en Barcelona por Xavi Mallol, CEO & coFounder de Delectatech, con datos obtenidos mediante un motor en Inteligencia Artificial y Big Data que incluye información de más de 220 000 establecimientos de restauración de España.

La hostelería tras la pandemia y la inflación

Las principales conclusiones de este estudio son:

  • Por ciudades, Barcelona es la ciudad que ha registrado el mayor crecimiento de ocupación de un año a otro (+9,67 %), tres veces más que la media española. Le siguen otras ciudades andaluzas como Málaga (+6,76 %) y Sevilla (+5,64 %) y, en 4º lugar, Vigo (+5,07 %).
  • El informe recoge que Madrid, en cambio, es la ciudad con un menor crecimiento de ocupación en 2022 (+0,63 %). Aunque no figura en el informe, en este último dato podría influir en buena medida el hecho de que Madrid fue una de las ciudades en las que en 2021 se aplicaron con menor rigidez las medidas de cierre y limitación de aforo en los establecimientos.
  • Por ocupación, el ranking lo encabezan las cafeterías. Según el estudio son los establecimientos que más se llenan (34,39 %), 2,8 puntos porcentuales más que la media en 2022 (31,66 %), seguidos de los bares, con un 32,1 % de ocupación. Y los que registran una menor ocupación son los bares de copas (29,39 %) y los restaurantes (30,26%), por debajo de la media. Porcentualmente, los que han experimentado un mayor aumento de ocupación de 2021 a 2022 son los bares (+3,60 % respecto 2021), seguidos de los restaurantes (+2,20 %). La ocupación de las cafeterías y los bares de copas se ha mantenido más estable.

Finalmente el informe recoge que como resultado de los efectos tras la pandemia y de la inflación, el pasado 2022 ha sido un año marcado por la recuperación de varios sectores económicos tras la pandemia, pero también por muchos cambios socioeconómicos que han llevado a un contexto de inflación y endeudamiento. Estudios sectoriales de fuentes como NPD y Hostelería de España concluyen que hubo un gran aumento de la facturación de la restauración española en 2022, pero en gran parte este crecimiento es debido al aumento de precios provocado por la inflación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *